5 formas de practicar “descanso activo”

Como decía en el post anterior, el descanso está relacionado con la PAUSA y el bajar las revoluciones, una recarga de energía no solo física sino también mental y espiritual o del alma.


No solo si paras por completo o duermes estás descansando, hay otras formas.

MOMENTOS DE DESCANSO ACTIVO

〰️ 1. ESCUCHA...


Tener espacios en los que parar, escuchar, escucharte y desde ahí conectar con tu cuerpo y lo que realmente necesitas en cada momento es sin dudar un descanso activo.

Muchas veces sentimos cansancio pensamos en dormir y sentimos que con eso podremos recuperarnos, pero al despertar la sensación es la misma, similar o tarda poco en volver a aparecer.

Y desde luego eso es porque no practicamos la pausa para conectar con nuestro cuerpo.

Para ello existen muchas formas de hacerlo:


✴︎ Meditar: es una de las más recomendadas y es que cuando meditas no hace falta que pongas la mente en blanco como se cree, pero sí que conectes con tu cuerpo, lo escuches y prestes la máxima atención a tu respiración y a cada parte de tu ser.

Para mi una de las mejores herramientas para practicar la escucha de tu interior, de tu alma y cuerpo; más fácil de lo que se piensa, sin embargo hay muchas formas de hacer meditación... ¿La mejor de todas? ¡la que te vaya bien a ti!

En mi caso como mejor medito es en la ducha, ahí pongo toda mi intención para estar presente en cada paso que doy, pendiente de mi cuerpo y respiración, así como practicar la visualización.


Herramientas para meditar hay múltiples, como las Apps para practicar la meditación, para mi las mejores son Meditopia (de pago y algo gratis) y Insight Timer (comunidad de meditación más miles de programas para meditar.

✴︎ Hacer Yoga para mi es otra forma de escucha activa, hacia ti y tu cuerpo.

Lo ideal sería buscar un instructor, pero no es la única opción... Yo práctico yoga en casa y para eso uso canales de Yoga, como los de "MalovaElena" y "Xuan lang yoga"; esta segunda, además tienen escuela online de yoga, meditación, pilates…

✴︎ Busca tu propia forma de escucharte: el silencio es una de las mejores formas, tener momentos a solas, escribir de manera libre…

Nota: déjanos en comentarios tus recomendaciones 😉




〰️ 2. BUSCA CONEXIÓN contigo 🤍


En estos momentos a lo que te invito es a conectar contigo: hablar, disfrutar, darte placer, cuidarte.

Es importante darte espacios de descanso activo para ti, espacios donde te nutras a todos los niveles y que sean para estar y disfrutar contigo.

A mi me sirve la escritura pero hay muchos más que puedes tener:


✴︎ El journaling o escritura es una herramienta para "hablar contigo", sacar todo lo que sientes y está dentro de ti y llevarlo a palabras... es increíble las cosas que salen con esta herramienta, cosas que no sabes explicar habladas o no sabes que están y de repente salen. Es conmovedor, reconfortante y muy de autoconocimiento.

Para trabajar el Journaling te recomiendo mis "citas de conexión" en las que a través de newsletter te invito a reflexionar, escribir y cuestionar (una charla profunda contigo para ser cada vez más tú).

✴︎ A esto se le puede sumar hablar contigo al espejo, ritualizar tu autocuidado de Sking care o higiene corporal (momento de cremitas y mimos) que te ayude a trabajar tu aceptación y amor propio... en definitiva cualquier cosa que te lleve a conectar contigo, con tu niña interior, con tu SER más genuino.

✴︎ Conecta con tu intuición a través de cartas, oráculos...

✴︎ Haz un viaje (con una escapada vale) o alguna actividad diferente ¡Sola!.

✴︎ Dibujar, pintar y colorear puede ser otra de esas formas, incluso meditar siempre que pongas máxima atención a ti, lo que sientes, lo que necesitas... trabaja en conocer tus ciclos, como te afecta cada estación, son momentos para auto-conocerte en profundidad de forma pausada, relajada y en modo descanso SLOW.

✴︎Agradece y toma consciencia de tu presente de tu AHORA, esa también es una forma de conectar contigo 🤍


¿Qué otra técnica o herramienta se te ocurre de conexión contigo?



〰️ 3. DISFRUTE


Esos momentos en los que sientes que están descansando a la vez que disfrutando:

✴︎ Paseos por la naturaleza.

✴︎ Desayunar tranquila y sola en una cafetería, simplemente disfrutando el momento.

✴︎ Baila...¡sí, baila contigo! hazlo sola o acompañada como decidas, pero solo déjate llevar, baila al ritmo de la música y como si nadie te observara, es momento para ti, una forma de desconectar de todo ahí fuera y conectar con el disfrute contigo misma.

✴︎ Baños largos con rituales, velas, sales de baño...

✴︎ Leer un libro, revista, blog... que disfrutes, que te agrade y te genere buenas sensaciones.

✴︎ Aprender algo que te hace disfrutar y te encanta 🤍

✴︎ Tumbarte con palomitas a ver una peli o serie de Netflix ¡también vale!


¿Qué cosas a ti te hacen disfrutar mucho y a la vez sentir que descansas?



〰️ 4. SILENCIO


Este es muy importante. Aunque la he nombrado antes, la vuelvo a repetir y hago mucho hincapié en ella; porque la siento como algo esencial y muchas veces tan olvidado.


Recuerda que no solo se trata de descansar el cuerpo, sino también la mente y el alma...

Con los anteriores puntos, estas descansando el alma al priorizarla, todo eso te conecta con la parte más espiritual y esencial de ti... es un descanso activo porque está dándote más que solo descanso.

Pero ¿qué pasa con la mente?

Esta está expuesta constantemente a ruidos, entre lo que le metemos conscientemente (información, formación, música, etc) y lo que le entra sin buscarlo (voces, ruido de la calle...) está saturada y tiene poco descanso.

Por eso es tan importante tener espacios de silencio, no es que no escuches nada de nada, pero al menos no cosas que alimenten tu mente, la idea es estar con el menor ruido posible:

  • Busca esos espacios donde no se escuche nada o lo mínimo y date al menos unos 5-10m diarios si es posible.

  • Toma el sol simplemente en silencio contigo, buscando centrarte en la respiración (meditación sin guiar), oír los pájaros y sonidos naturales, pero nada mas.

  •  Intenta extender el tiempo en que pases en silencio, sin nada que te distraiga. Al principio te sentirás incómoda, los pensamientos no van a parar, pero después poco a poco te sentirás aliviada, relajada y sin tanta presión mental.

  • Puedes practicar mientras cocinas, mientras te duchas (no pongas el móvil de fondo), mientras sales a caminar (no escuches siempre podcast, procura en ocasiones disfrutar el silencio)...


¿Pasas tiempo en silencio?¿qué sientes al regalarte esos espacios?


〰️ 5. Momentos de RELAX


El objetivo en los momentos de relax es disminuir los niveles de estrés y ansiedad. Bajarle dos al ritmo y evitar que la frustración se extienda en el tiempo o llegue a un punto de angustia.

Para esto, todas las anteriores te pueden servir.
Es importante que te des espacios de relax entre tareas y acciones, en momentos de lanzamiento o que sepas que te suelen subir los niveles de estrés.

Entre estos momentos pueden estar:

  • Masajes

  • Lectura de relajación, que te permita bajar las revoluciones.

  • Ejercicios de respiración consciente.

  • Podcast de desconexión o relax... como "despertando podcast".

  • Spa; sauna, un baño en tina caliente o una ducha de sales.

  • Siesta consciente e intencional.

  • Momento de peluquería o estética (que para algunas es relajante)

    Busca tus momentos de relax... y compártenos qué de todos estos momentos usas como DESCANSO ACTIVO ¡te leo en comentarios!😉👇🏻

Roinmar Durán

〰️ Autoliderazgo; volver a la esencia, para LIDERAR EN FEMENINO y vivir con mayor plenitud, alineacion y disfrute.

https://www.roinmarduran.com
Anterior
Anterior

✨¿Cómo generar visibilidad sin publicidad?

Siguiente
Siguiente

- 7 Ladrones de tiempo -