- 7 Ladrones de tiempo -

Para mantener los ladrones del tiempo a raya lo primero que tienes que hacer es tomar consciencia de cuales son esos ladrones de tiempo que a ti te afectan día a día en tu vida y con ello, poner limites sanos que te permitan sentir que ¡si te da la vida!.

Hay 7 ladrones de tiempo que percibo muy frecuente en los emprendedores...¿quieres saber cuales son y cómo trabajar en ellos?...

〰️ 1.  LAS REDES SOCIALES


¿Cuantas veces no te has visto entrando a Instagram y para cuando te das cuenta ya han pasado incluso 2h, sino más...?

Es increíble lo rápido que pasa el tiempo mientras estamos dentro de las redes.

Por qué esto no ocurre solo con Instagram, ocurre con todas las redes sociales: ¿qué me dices de TikTok? super enganchante, Club House, Twitter (que entras a publicar y te terminas leyendo todos los twits del día), Youtube...

En fin que cada una tiene lo suyo. Sin embargo es verdad que para unas va a ser más peligrosa (en cuanto a engancharse y distracción) una que otra, dependiendo de nuestros gustos.

¿Eres consciente de cómo estas redes roban tu tiempo? ¿Sabes cuál de ellas es la que más te hace entrar en automático?

Detecta cuales son las más peligrosas para ti y empieza a pensar en una estrategia para trabajar y mantenerlas a raya.

Alguna de esas estrategias puede ser:

  • Tener un unos horarios para acceder a esas redes.

  • Establecer exactamente qué vas a hacer en el momento de entrar, por ejemplo si las usas para el ámbito profesional, puedes definir hacer acciones concretas que te ayuden con la visibilidad, conexión con tu comunidad, etc... y no verte solo dándole al dedito para ver lo que otros hacen.

  • Poner un tiempo tope para estar dentro, para ello puedes usar apps de bloqueo (pasado x tiempo en la red se bloquea), yo lo tengo activo con una opción que me da el propio móvil, pero existen apps como FocusMe, Offtime, Appblock...

〰️  2. EL MÓVIL


Este es un gran ladrón de tiempo independientemente de las redes sociales y es que dentro tenemos mucho más que eso: whatsapp, email, fotos, llamadas, acceso a información, etc

Por tanto puedes verte de repente con un tic que te lleva a agarrar el teléfono cada 5m sin saber muy bien para qué...

Y abriendo todas las aplicaciones vistas y por haber, sin ton ni son, sin sentido y perdiendo el tiempo.

¿Te suena? A mí me pasa y hay 2 estrategias que me funcionan:

  • Obvio nada de notificaciones, de ningún tipo.

  • Mantenerlo LEJOS, lo más posible. 

    • Por las noches lo dejo fuera de la habitación, así no me acuesto viendo nada en él y no me levanto con el móvil en la cama... eso me hace centrarme en leer de noche (que me encanta) y levantarme centrada en mis rutinas matutinas.

    • Cuando estoy trabajando lo dejo fuera del estudio. ¡LEJOS! ya sabes, para que te implique levantarte para agarrarlo y así te cueste más, créeme que lo notarás.


     

〰️ 3. EL EMAIL


Otro gran distractor, sobre todo si estás en el ordenador con el email abierto y entras cada dos por tres a ver que hay de nuevo...¡Qué nos conocemos😉!

Jajajaj y no solo nos conocemos, sino que a mi también me pasa, ¿Qué, creías que solo te pasa a ti? ¡Pues no!

Es importante tener tiempos marcados para ver los emails e ir respondiendo, si notas que si lo abres por la mañana ya te enganchas con ello, pues ábrelo al final del día y programa las respuestas, eso ya se puede en Gmail, así que no tienes excusa.

Las estratégias que te propongo:

  • Ponte horarios para revisar y responder, y sobe todo ¡cúmplelo!

  • No dejes abierto el email en tu ventana, esto es como tener el móvil al lado, te entra el tic y cada dos por tres le estás dando a la ventana

  • Desactiva notificaciones del móvil y del ordenador.

  • Separa tu email profesional del personal e intenta no usar el profesional para suscribirte en toda newsletter que te pase por delante😉

〰️  4. LAS INTERRUPCIONES


Cuando hablo de interrupciones me refiero a las que tienes en tu entorno físico ¿Qué cosas o personas te interrumpen?

Muchas veces la interrupción y la dispersión viene de elementos que tenemos en nuestro al rededor, por ejemplo un mueble desordenado que no te deja pensar, un adorno que te pone nerviosa porque hace ruido (como relojes), la ventana tan cerca que te permite ver lo que pasa fuera y se te va la vista (a mi esto me encanta, tanto que no me importa esta interrupción, me disperso viendo pajaritas🥰)...

Por otro lado, esta interrupción puede venir de personas: tu pareja, hijos, madre que entra a tu oficina o espacio como perro por su casa o tocan la puerta cada vez que se les antoja algo, el vecino que sabes que trabajas en casa y les dice a los repetidores que dejen todo en tu casa, el cartero que toca tu timbre siempre, las llamadas que te hacen los de telefónica (otros recursos) o la misma familia o amigos que creen que como no tienes jefes siempre estás disponible.

Hay que establecer estrategias para que esto no pase más:

  • Pon límites, diles que cuando la puerta esté cerrada no molesten al menos que sea extremadamente necesario.

  • Pon un horario para recibir llamadas (en ese que necesites menor concentración)

  • Dile al vecino que X días no puedes recibir pedidos porque estarás en reuniones.

  • Dile al cartero que por favor toque antes a otras puertas... sobre todo si no hay cartas para ti 🙄

  • Procura quitar de en medio lo que te molesta o te distrae.


Encuentra eso que te interrumpe y pon Límites...


〰️   5. DESORGANIZACIÓN


Esto, aunque lo he mencionado arriba, merecía una mención aparte.

Y es que cuando toro al rededor es un caos, tu eres un caos y eso te roba concentración, foco, claridad y por ende tiempo.

Es importante tener una organización, saber dónde ir a buscar algo cuando lo necesitas, sabiendo directamente dónde está te permite ahorrar tiempo para pensar ¿Dónde estará?, energía para recordar y tiempo de búsqueda...

Aquí la estrategia es encontrarle a todo su sitio y tener un sistema de organización, en la lección "Toma de consciencia y preparación" de Plan FOCUS hablamos de la importancia de esta organización para una mejor gestión de tu negocio.

〰️  6. FALTA DE FOCO Y CLARIDAD


Tener foco y claridad es primordial.

No es lo mismo sentarte frente al ordenador y saber qué tienes que hacer, vas a por ello, inicias con foco y consigues mantener la concentración (eso te permite avanzar y aprovechar esa energía inicial).

Que sentarte e iniciar tu jornada con un ¿Y ahora qué hago?... si no hay una directriz, un foco, claridad sobre lo que quieres conseguir a corto plazo, es muy fácil que te disperses y desperdicies tiempo y energía.

Hay trucos para trabajar enfocada, aquí te voy a dejar algunas que quizás te sirvan:

  •  Cierra tus días dejando para el día siguiente unas directrices que te indiquen por dónde arrancar el día.

  • Ten una lista de tareas de la semana, solo de la semana, que te permitan obtener el objetivo semanal, así si no te has dejado el día anterior las tareas listas o no estás en el mood de hacerlas, puedes tirar de esa lista ¡no de otra!

  • Ten claro tus objetivos y el cómo quieres vivir tu negocio, día a día.


〰️  7.  LA DESMOTIVACIÓN


Esta es la que más dolor genera.
 
Cuando pierdes la desmotivación en lo que haces, se abre paso a la desilusión, la procrastinación, la distracción masiva por lo que sea, todo empieza a tener más peso que sentarte a trabajar y esto te lleva directa al ladrón 1, las redes sociales y el buscar fuera ¡llenarte de ruido!

Si esto te está pasando, olvida los anteriores ladrones, lo más importante es que vuelvas a conectar con el motor que te mantiene en tu camino, re-conectar con una motivación y volverte sentirte alineada.

La experiencia me ha demostrado que llegados a este punto debes trabajar en las bases, en la conexión con lo que realmente te hace bien, te hace feliz, te motiva y el tipo de negocio que quieres alcanzar...conseguir re-conectar contigo y tu negocio, te devolverá la ilusión y te podrá permitir volver a trabajar motivada 😉

¿¡Los tienes!?

7 Ladrones de tiempo.

Quizás leyéndolos se te ocurra alguno otro y sabes qué te invito a que lo compartas en comentarios.

Otra cosa IMPORTANTE:

Conocer cuales son los que más te afectan no es suficiente, es importante que diseñes una estrategia para mantenerlos a raya y que poco a poco, dejen de controlarte y meterte en una rueda de hámster que te agota, que te hace sentir que haces, pero que no avanzas.


En mi caso el peor ladrón es el móvil, es una reacción es agarrarlo y encender (aún sin tener notificaciones activas o incluso sin tener en mente nada para hacer en el) se ha convertido en un tic... y hay varias acciones que he implementado para corregirlo, como tener el móvil ¡lejos!

Eso me hace solo usarlo cuando en realidad lo necesito para algo.

Lo coloco tan lejos, que agarrarlo supone tener que levantarme e ir a buscarlo, facilitando que el tiempo en que lo tengo entre manos sea el menor posible...

Ahora ¿cómo vas a trabajar tú con tus ladrones de tiempo?

Te dejo un descargable que te va a permitir trabajar en ello 😉 ¡Úsalo en tu DRIVE (haciendo una copia) o descárgalo AQUí!
Y no olvides comentar ¿qué te pareció el post y cuales son esos ladrones de tiempo que tú debes mantener a raya?🧐


Roi✨

Roinmar Durán

〰️ Autoliderazgo; volver a la esencia, para LIDERAR EN FEMENINO y vivir con mayor plenitud, alineacion y disfrute.

https://www.roinmarduran.com
Anterior
Anterior

5 formas de practicar “descanso activo”

Siguiente
Siguiente

Los Poderosos Beneficios de una Marca Personal Auténtica en tu Negocio